Cómo atacar una defensa adelantada | Masterclass del Sevilla vs Barça

Cómo atacar una defensa adelantada | Masterclass del Sevilla vs Barça

Escrito por: Hugo Romero

|

|

Tiempo de lectura 3 min

El pasado fin de semana, el Sevilla rompió una racha de diez años sin ganar al FC Barcelona en el Camp Nou.
Más allá del resultado, el equipo de Matías Almeyda ofreció una auténtica lección táctica sobre cómo atacar una línea defensiva alta y expuesta, como la que propone Hansi Flick.

En este análisis revisamos las tres formas principales en las que el Sevilla generó peligro y cómo estos principios pueden inspirarte a preparar a tu equipo frente a rivales que defienden muy arriba.

⚙️ 1. Llegadas desde segunda línea

El primer recurso del Sevilla fue aprovechar las incorporaciones desde segunda línea: mediapuntas, laterales o interiores que llegaban en carrera y sin marca directa.

El Barça confió excesivamente en que sus dos centrales controlaran las vigilancias, dejando una estructura compensativa débil.
Sin ayudas de los pivotes ni persecuciones de los extremos, los centrales se vieron constantemente defendiendo a varios jugadores que llegaban en velocidad.

Estas acciones fueron efectivas porque:

  • Los jugadores del Sevilla partían desde posiciones habilitadas, ganando ventaja por el impulso de su carrera.

  • El balón no estaba presionado, lo que facilitaba los pases filtrados.

  • El Barça no reaccionaba a tiempo a las llegadas por sorpresa.

Este patrón demuestra la importancia de que los equipos que atacan no solo fijen la línea, sino que también ocupen el espacio que aparece por detrás con llegadores libres.

🧭 2. Atacar el costado del central

El segundo mecanismo consistió en romper entre el central y el lateral, aprovechando los huecos que dejaban los laterales del Barça al proyectarse al ataque.

El Sevilla entendió bien los espacios del rival:

  • Si el atacante se situaba a la cara del central, podía recibir de espaldas y descargar.

  • Si se desplazaba a su costado, forzaba al central a decidir entre salir o mantener su posición.

  • Si atacaba su espalda, lo dejaba sin opción de corrección.

Este tipo de movimientos genera dudas y obliga a la línea defensiva a descoordinarse.
El Sevilla lo explotó con precisión, alternando rupturas diagonales de extremos y puntas, generando ventajas cualitativas que el Barça no supo controlar, por falta de efectivos y ventaja dinámica de los jugadores que venían orientados para atacar los espacios con mucha hambre.

🧩 3. Atacar el intervalo entre centrales

La tercera vía fue atacar los intervalos centrales, especialmente cuando uno de los defensores debía salir fuera a cubrir al lateral.
Esa acción ensanchaba el espacio entre ambos centrales, un error que el Sevilla castigó con movimientos semicirculares y desmarques a la espalda.

Vemos en el video dos ejemplos como son el de Alexis, que lo ejecutó saliendo del fuera de juego con una curva perfecta para atacar el hueco, mientras que Akor Adams lo hizo separándose del central para recibir al espacio.
Aunque uno de los goles fue anulado por fuera de juego, ambos movimientos mostraron una lectura impecable del intervalo y del timing de ruptura.

🧱 Conclusión: trasladar estas ideas a tu equipo

El Sevilla demostró que no hace falta dominar la posesión para ser peligroso ante una defensa adelantada.
Basta con interpretar bien los espacios, coordinar los movimientos y atacar con timing, profundidad y claridad colectiva.

Para un entrenador, la lección es doble:

  1. Ofensivamente, es fundamental que tus jugadores reconozcan dónde y cuándo atacar una línea alta.

  2. Defensivamente, este análisis sirve para recordar que una línea adelantada exige máxima coordinación y ayudas defensivas.

Cuanto mejor comprenda tu equipo estos principios, más preparado estará tanto para castigar al rival como para protegerse de sus propios riesgos.

Recursos Disponibles Relacionados

Autor: Hugo Romero

Soy  Hugo Romero , entrenador y formador de futbolistas. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con un máster en Dirección y Metodología del Juego (Universidad Europea – Real Madrid) y acreditación UEFA. Pero más allá de los títulos, lo que me define es una vocación clara:  ayudar a otros a comprender el fútbol en profundidad .

Saber más

Lecturas relacionadas